La agricultura
Las actividades primarias se vienen realizando desde los primeros momentos de la existencia del ser humano para subsistir en el medio físico.
Consisten en la extracción de recursos naturales para satisfacer necesidades humanas. Destacan la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestación.
Estas actividades ocupan mucho espacio geográfico y, todavía hoy, dan trabajo a casi la mitad de la población mundial.
Además, estas actividades han modificado el paisaje natural; extensos bosques desaparecieron para convertir esos terrenos en zonas de cultivo.
Este territorio ha sido parcelado de distintas formas ( regulares e irregulares), se han señalizado los límites de manera diferente (openfield, bocage) y presentan diferentes dimensiones ( latifundios mediana propiedad y minifundios).
A lo largo del tiempo se han ido adaptando especies vegetales que no se daban en el medio natural y se ha introducido el regadío; se cultivan grandes extensiones con una sola variedad (monocultivo), o se combinan varias (policultivo).
Hoy en día, en muchas zonas, las modernas técnicas agrícolas cubren con plástico enormes extensiones para cultivos de invernadero, alterando radicalmente el paisaje.
DEFINICIONES:
Latifundios: Finca rústica de gran extensión.
Minifundios: Finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones remuneradoras.
Policultivo: es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas.
Monocultivo: se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala. Casos frecuentes de monocultivo se dan con el eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal,soja, caña de azúcar, algodón, maíz.
Regadío: consiste en aportar aguaal suelo para que los vegetales tengan el suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería
TIPOS DE AGRICULTURA
Podemos distinguir dos grandes tipos de agricultura:
Agricultura de subsistencia:
Se destina la mayor parte de producción al autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos, que dependen de los condicionamentos del suelo,del clima y del relieve. Se emplean numerosa mano de obra y el trabajo es manual. los rendimientos son bajos, igual que la productividad. Se utilizan fertilizantes naturales
Agricultura de Mercado:
La mayor parte de la producción se dedica al comercio para obtener beneficios. Se cultiva una gran variedad de productos, aunque predomina la especialización de los cultivos.
Se realizan grandes inversiones de dinero, se necesita poca mano de obra y hay alto grado de mecanización.
El rendimiento es muy alto, se utilizan semillas seleccionadas y abonos químicos y hay una alta productividad.
ACTIVIDAD 2
Compara la agricultura de subsistencia con la de mercado en los siguientes aspectos: Destino de la producción, tipos de cultivo, especialización; medio físico; inversiones; mecanización; rendimientos; semillas; abonos; productividad.
subsistencia mercado
Destino: autoabastecimiento Comercio
Tipos: arroz tulipanes
Especialización: monocultivo policultivo
Medio Físico: SI NO
Inversiones: NO SI
Mecanización: NO SI
Rendimientos: bajos alto
Semillas: genérica espezializadas
Abonos: naturales químicos
Producctivdad: baja alta
AGRICULTURA DE SUBSITENCIA.ARROZ
Esta agricultura se práctica por la mitad de los agricultores del mundo. Destaca la agricultura irrigada de la arroz, practicada en el asia monzonica, es decir, gran parte de china, el sureste asiático y la India. Este cultivo alimenta a la mayor parte de la población de este continente.
AGRICULTURA Y GANADERÍA INTENSIVA
Con ella se obtiene los máximos rendimientos en productos variados caros y de calidad, ta es como frutas , hortalizas, flores etc...
Se dan varias cosechas al año con alta tecnología, riego por goteo, invernaderos, abonos químicos, semillas seleccionadas etc...
En los últimos años hemos empezado a consumir productos transgénicos, es decir, modificado genéticamente.
El ganado(aves, vacas y cerdos) permanece estabulado, buscando con ello una mayor producción de carne, leche, huevos etc... A través de una intensificación en la alimentación
AGRICULTURA Y GANADERÍA EXTENSIVA:
En este sistema de cultivo se usan grandes extensiones con un solo producto(trigo, maiz, algodon)lo que permite ahorrar maquinaria.
Se alcanza la máxima productividad.
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA:
Se dan predominantemente tres cultivos, el trigo, la vid y el olivo.
En la agricultura mediterránea se dan gran variedad de cultivos y técnicas tanto tradicionales como avanzadas, con altos rendimientos en la huerta, en los cítricos y en los productos tropicales de invernadero.
AGRICULTURA DE PLANTACIONES TROPICALES
Se trata de grandes extensiones dedicadas a un monocultivo en zonas tropicales. Necesita mucha mano de obra ya que no se puede mecanizar. Destacan las plantaciones de café, té o cacao.
En los países con abundante territorio disponible se pueden dedicar tierras exclusivamente a pastos donde se alimentan ganado, lanar y bovino.
PRINCIPALES CALADEROS
Los países, como españa, que tradicionalmente ha prácticado, la pesca de altura en caladeros alejados más de 12 millas de la costa del país, han visto reducidas las zonas de pasca libre ya que en los últimos años las aguas jurisdiccionales se han extendido a 200 millas.
Esto ha provocado que los grandes bancos de pesca, donde tradicionalmente pescaban las grandes flotas cerca de la costa, hayan pasado a propiedad de los países rivereños.
Este problema, junto con el agotamiento de la pesca, han porpiciado el desarrollo de otras alternativas, como la aquicultura
