miércoles, 26 de noviembre de 2014

Turismo


Desde los años 60 del siglo XX, en España, se viene repitiendo un fenómeno económico que supone un aporte importante de dinero a la económica española: El Turismo.
El turista es una persona que se traslada, que dispone de tiempo e invierte una cantidad de dinero en actividades de ocio, por ejemplo, igual es turista el que con una tienda de campaña se planta en una playa que el que reserva una habitación en un hotel de 5 estrellas.
No existió el turismo hasta que desde el mundo laboral aparecieron las vacaciones pagadas y el trabajador consiguió ver reconocidos sus derechos dentro de la empresa.
Todo el mundo reconoce que las vacaciones suponen una necesidad imprescindible dentro del mundo laboral. Por ello se han convertido en la base de una actividad económica importante: El Turismo.
Existen una serie de países que han alcanzado un numero importante de visitas de turistas. Destacan EE.UU, Francia, Italia, España ect... Estos países han tenido que crear toda una infraestructura de hoteles, vias de comunicación, restaurantes, zonas de ocio, necesarias para atraer al turista. A cambio de todo ello el turismo aporta una cantidad importante de dinero. En España representa la primera "industria" nacional.
Desde los años 60 los movimientos de turistas se han incrementado años tras años. En determinadas zonas y momentos del año ha llegado a colapsar la prestación de algunos servicios.
Además de todo los beneficios que aporta el     
turismo, también presentan determinados inconvenientes: aglomeraciones, contaminación, subida de precios, deterioro del medio ambiente y perdida de elementos naturales.
Podemos diferenciar varios tipos de turismo:
- Turismo de Sol y Playa
- Turismo Natural
- Turismo deportivo
- Turismo intelectual
- Turismo de Salud
- Turismo de Congreso
Todos ellos en mayor o menor grado aportan un beneficio económico a la zona receptora de turistas
Playa


Turistas en Barajas

Deporte en la Naturaleza

Congreso

Turistas senderismo

martes, 25 de noviembre de 2014

Actividades del sector terciario

Son aquellas que proporcionan facilidades para el funcionamiento del sector primario y secundario y producen bienes y servicios para aumentar el bienestar de la población.
Podemos destacar las siguientes actividades del sector terciario:

- Seguridad: Ejército, policía, prisiones, empresas privadas de seguridad.
- Servicios Administrativos: Gestión de empresas, empleados públicos de oficinas del estado, gestorías.
- Profesiones Liberales: Abogados, notarios, médicos privados, periodistas, escritores.
- Servicios municipales: Transporte urbano (autobus), limpieza, recogida de basura, parques y jardines.
- Servicios domésticos: Empleadas, servicios de mantenimiento{ fontanero, electricista, pintores, reparaciones de todo tipo, mecánicos que trabaja en talleres}
- Agua, Gas y Electricidad: Instaladores o cobradores
- Servicios sanitarios: Médicos, enfermeras, celadores, auxiliares de enfermeria
- Servicios educaativos: maestros o profesores en primaria, secundaria y universidad.
- Servicios sociales asintenciales: Guarderias, y asilos
- Servicios comerciales: 
     1.- Comercio interior: mercado de abastos, tiendas, mercado municipales, supermercados, hipermercado y grandes almacenes.
     2.- Comercio exterior: aduanas, control de importaciones y exportaciones. 
- Transporte de mercancias: Mensajeros, repartidores con camión, ferrocarril, navegación marítima y flubial y transporte aéreo
- Servicios financieros: banca, cajas de ahorro, compañía aseguradoras.
- Servicios informativos: prensa, radio, televisión, publicidad
- Telecomunicaciones: telefonía movil e internet.
- Ocio y turismo: hostelerias, agencias de viajes, espectáculos, cines, discotecas, parque de atracciones, circos.
- Otros: peluquería, lavandería, tintolería..
Transporte público

Enfermera

Abogados

Policía

Periodista

Pintor

Cobradores



Guarderias

























viernes, 21 de noviembre de 2014

La indrustia


Es la actividad económica que transforma la materia prima en productos elaborados, adecuados para el consumo, o en productos semielaborados, que necesitan ser transformado en otras industrias. Esta transformación necesita energía y maquinaria.

  •  TIPOS DE INDUSTRIAS
Aparte podemos diferenciar dos tipos de industrias según el destino de la materia transformada:

a) Industrias de bienes de producción (industrias básicas) o de equipo; se fabrica un producto semielaborado y maquinaria industrial.

b) Industrias de bienes de uso y consumo; fabrican productos elaborados, para ser utilizados inmediatamente por el consumidor.











La industria moderna se vasa en el empleo de la tecnología, cada vez más sofisticada, y en la división del trabajo (cadena de montaje.












Actualmente la industria busca ahorrar en costes de producción, cuyo componente básico es la mano de obra. Ahorrar costes y aumentar beneficios se consigue a través del incremento de las ventas.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Actividades de sector secundario

1) Enumera los principales países productores de petróleo. En una segunda columna sitúa aquellos que pertenecen a la OPEP.

Saudi Arabia                                         Arabia Saudi
EE.UU                                                   Irán                                                
Rusia                                                    Emiratos Árabes
China                                                    Kuwait
Canada                                                 Venezuela
Irán                                                       Nigeria
Emiratos Arabes Unidos                      Angola   
Irak                                                       Libia
Mexico                                                  Argelia
Kuwait                                                  Qatar
Brazil                                                    Ecuador            
Nigeria
Venezuela
Noruega
Argelia


2) Enumera los principales países productoras de energía nuclear.

China
Japon
EE.UU
India
Russia
Corea Del Sur
Alemania
Ucrania
Brazil
Turkia
Italia
Taiwan
México
Francia
España

3) Busca algún razonamiento sobre la conveniencia del uso de energías alternativas.

Al momento de comparar la mejor opción entre las alternativas energéticas, persiste la disparidad de criterios. Quienes cuestionan el uso de la energía eólica, por ejemplo, afirman que es un sistema poco competitivo económicamente a gran escala y produce polución sonora por las aspas de los molinos, además de la matanza de pájaros que chocan contra las turbinas.
En el caso de la energía solar, se menciona que tanto en la fabricación como en la eliminación de celdas solares se utilizan sustancias químicas altamente contaminantes.
Pero tales argumentos son refutados a partir del progresivo deterioro del medio ambiente por la polución de los derivados del petróleo, y por los peligros no del todo eliminados en la manipulación de materias radiactivas. El dióxido de carbono que se genera al quemar combustibles fósiles, es considerado actualmente como una de las fuentes que contribuyen mayoritariamente al recalentamiento global del planeta (efecto invernadero).



martes, 18 de noviembre de 2014

Actividades secundarias

El sector  secundario reune todas aquellas actividades económicas que se dedican a transformar la materia prima para conseguir bienes de consumo a través de un proceso que pretende hacer llegar al consumidor toda una serie de productos que no se encuentran de manera natural en nuestro entorno. Dentro de las actividades secundarias haremos referencia, en primer lugar, a las fuentes de energía; posteriormente nos referiremos  la industria.

Fuentes de energía

En primer lugar, hay que señalar que la mineria es una actividad extractiva que se incluyen en el sector secundario porque gran parte del destino de los minerales no se dedica al consumo directo humano, sino que se transforma en la industria.




Fuentes de energia no renovables

Son aquellas cuyas reservas se agotan poco a poco, y son altamente contaminantes.
Son combustibles fósiles, es decir, proceden de la descomposición de plantas enterradas y somtidas a fuertes presiones durante millones de años. Destacan el petróleo, el gas natural y el carbon.
Junto a estos combustibles fósiles tambien podemos encontrar minerles radiactivos, como el uránio o el plutonio. 












Los países más industrializados son los que más energía consumen, pero no disponen de importantes yacimientos de petroleo o gas, salvo EE.UU, Gran Bretaña o Noruega.

Pozo De Petróleo












Representa más del 40% de la energía consumida en el mundo.
Los países ricos, que dependen de esta fuente de energía, se han preocupado por controlar yacimientos, refinos y comercialización de petróleo.

Frente a estas compañías numerosos países formaron en 1960 la OPEP(Organización De Países Exportadores De Petróleos), para reclamar el control de los precios y la producción.
En 1973 la OPEP empezó a subir los precios de petróleo. Esto provocó una crisis económica, financiera y energética, sin precedentes desde la gran crisis de 1929. Cada vez que estos países suben el precio del petróleo se produce una crisis a escala mundial.

GAS NATURAL

Se ha convertido en los últimos años en una fuente de energía muy utilizada, debido a las grandes reservas, a su fácil transporte y a sus menores efectos contaminantes.

CARBON

Es la fuente de energía fósil más contaminante. Existe abundantes reservas, y sigue siendo muy utilizado.

ENERGÍA NUCLEAR

Las centrales nucleares se han convertido en una alternativa a los combustibles fósiles.
Necesitan una gran inversión de dinero y producen una gran de cantidad de energía muy barata. Sin embargo presentan un gran inconveniente: El alto riesgo de contaminación como consecuencia de la radiactividad, y el peligro de los residuos que producen.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Son todas aquellas que no se agotan con el uso, no son contaminantes, necesitan una inversión de capital que se puede recuperar rápidamente, pero necesitan todavía mayor investigación para poder conseguir a través de ellas energía a gran escala.
Entre las más desarrolladas podemos destacar las siguientes:

SOLAR












EÓLICA















MAREMOTRIZ















GEOTÉRMICA













BIOMASA








martes, 11 de noviembre de 2014

Sector primario

La agricultura

Las actividades primarias se vienen realizando desde los primeros momentos de la existencia del ser humano para subsistir en el medio físico.
Consisten en la extracción de recursos naturales para satisfacer necesidades humanas. Destacan la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestación.
Estas actividades ocupan mucho espacio geográfico y, todavía hoy, dan trabajo a casi la mitad de la población mundial.
Además, estas actividades han modificado el paisaje natural; extensos bosques desaparecieron para convertir esos terrenos en zonas de cultivo.
Este territorio ha sido parcelado de distintas formas ( regulares e irregulares), se han señalizado los límites de manera diferente (openfield, bocage) y presentan diferentes dimensiones ( latifundios mediana propiedad y minifundios).
A lo largo del tiempo se han ido adaptando especies vegetales que no se daban en el medio natural y se ha introducido el regadío; se cultivan grandes extensiones con una sola variedad (monocultivo), o se combinan varias (policultivo).
Hoy en día, en muchas zonas, las modernas técnicas agrícolas cubren con plástico enormes extensiones para cultivos de invernadero, alterando radicalmente el paisaje.
DEFINICIONES:

LatifundiosFinca rústica de gran extensión.


MinifundiosFinca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones remuneradoras.



Policultivo: es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas.



Monocultivose refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala. Casos frecuentes de monocultivo se dan con el eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal,soja, caña de azúcar, algodón, maíz.



Regadíoconsiste en aportar aguaal suelo para que los vegetales tengan el suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería

TIPOS DE AGRICULTURA

Podemos distinguir dos grandes tipos de agricultura:

Agricultura de subsistencia:

Se destina la mayor parte de producción al autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos, que dependen de los condicionamentos del suelo,del clima y del relieve. Se emplean numerosa mano de obra y el trabajo es manual. los rendimientos son bajos, igual que la productividad. Se utilizan fertilizantes naturales



Agricultura de Mercado:

La mayor parte de la producción se dedica al comercio para obtener beneficios. Se cultiva una gran variedad de productos, aunque predomina la especialización de los cultivos.
Se realizan grandes inversiones de dinero, se necesita poca mano de obra y hay alto grado de mecanización.
El rendimiento es muy alto, se utilizan semillas seleccionadas y abonos químicos y hay una alta productividad.


ACTIVIDAD 2

Compara la agricultura de subsistencia con la de mercado en los siguientes aspectos: Destino de la producción, tipos de cultivo, especialización; medio físico; inversiones; mecanización; rendimientos; semillas; abonos; productividad.

             
               
                           subsistencia             mercado

Destino:                 autoabastecimiento         Comercio
Tipos:                     arroz                   tulipanes
Especialización:           monocultivo            policultivo
Medio Físico:                 SI                      NO
Inversiones:                  NO                      SI
Mecanización:                 NO                      SI
Rendimientos:                 bajos                   alto
Semillas:                    genérica            espezializadas
Abonos:                       naturales              químicos
Producctivdad:                 baja                    alta 

     

AGRICULTURA DE SUBSITENCIA.ARROZ

Esta agricultura se práctica por la mitad de los agricultores del mundo. Destaca la agricultura irrigada de la arroz, practicada en el asia monzonica, es decir, gran parte de china, el sureste asiático y la India. Este cultivo alimenta a la mayor parte de la población de este continente.
AGRICULTURA Y GANADERÍA INTENSIVA

Con ella se obtiene los máximos rendimientos en productos variados caros y de calidad, ta es como frutas , hortalizas, flores etc...
Se dan varias cosechas al año con alta tecnología, riego por goteo, invernaderos, abonos químicos, semillas seleccionadas etc...
En los últimos años hemos empezado a consumir productos transgénicos, es decir, modificado genéticamente.
El ganado(aves, vacas y cerdos) permanece estabulado, buscando con ello una mayor producción de carne, leche, huevos etc... A través de una intensificación en la alimentación




 AGRICULTURA Y GANADERÍA EXTENSIVA:

En este sistema de cultivo se usan grandes extensiones con un solo producto(trigo, maiz, algodon)lo que permite ahorrar maquinaria.
Se alcanza la máxima productividad.
 
http://estaticos02.elmundo.es/america/imagenes/2011/07/17/mexico/1310853897_0.gif



AGRICULTURA MEDITERRÁNEA:
Se dan predominantemente tres cultivos, el trigo, la vid y el olivo.

En la agricultura mediterránea se dan gran variedad de cultivos y técnicas tanto tradicionales como avanzadas, con altos rendimientos en la huerta, en los cítricos y en los productos tropicales de invernadero.


AGRICULTURA DE PLANTACIONES TROPICALES

Se trata de grandes extensiones dedicadas a un monocultivo en zonas tropicales. Necesita mucha mano de obra ya que no se puede mecanizar. Destacan las plantaciones de café, té o cacao.

GANADERÍA EXTENSIVA
En los países con abundante territorio disponible se pueden dedicar tierras exclusivamente a pastos donde se alimentan ganado, lanar y bovino.

PRINCIPALES CALADEROS
Los países, como españa, que tradicionalmente ha prácticado, la pesca de altura en caladeros alejados más de 12 millas de la costa del país, han visto reducidas las zonas de pasca libre ya que en los últimos años las aguas jurisdiccionales se han extendido a 200 millas.
Esto ha provocado que los grandes bancos de pesca, donde tradicionalmente pescaban las grandes flotas cerca de la costa, hayan pasado a propiedad de los países rivereños.
Este problema, junto con el agotamiento de la pesca, han porpiciado el desarrollo de otras alternativas, como la aquicultura