viernes, 20 de febrero de 2015

La época feudal

Sistema Feudal

Desde los últimos siglos del imperio romano se estaba produciendo una situación de inestabilidad como consecuencia de la caída del poder de los emperadores. Sus ordenes no llegaba a todos los rincones del imperio y esto dio lugar a una situación de inseguridad y peligro.
Europa se iba ruralizando. A causa de ello empezaron a surgir, poco a poco, individuas, señores locales, que empezaron a tomar decisiones por su cuenta, se hicieron con un pequeño ejercito y administraron justicia en un pequeño territorio.
Con el paso de los siglos este sistema se va imponiendo por toda la Europa cristiana. Podemos destacar tres aspectos diferentes dentro del feudalismo:

1.- Política feudal

Existen reyes. Hay reinos. Estos reinos se formaron, en Europa, a partir de la llegada de los pueblos germánicos que, procedentes del este, entraron en el imperio romano. Eran los francos, los visigodos, los lombardos, los suevos, los alamanes, los bandalos... Se establecen en territorio romano y fundan reinos.
el rey tenía poco poder pero entregando tierras a los nobles se aseguraba su fidelidad. Estos nobles a su vez repartían estas tierras entre sus vasallos. Estos últimos, a su vez repartían sus tierras entre campesinos. Unos eran señores, otros eran vasallos. El vasallo consigue tierras. el señor consigue la fidelidad del vasallo. Este sistema de relaciones se establecía a través del contrato que firmaban el señor y el vasallo: Juramento de fidelidad y vasallaje.

2.- Sociedad feudal

Toda persona en este mundo feudal estaba enmarcado en un grupo, al que pertenecía por nacimiento o condición. Podemos distinguir tres grandes grupos o estamentos sociales:

*Los que rezan (oratores): son los altos cargos de la iglesia como obispos, cardenales, arzobispos. Estos tienen como misión en esta sociedad salvar el alma. Forma parte de los privilegiados de esta sociedad. No pagan impuestos y reciben tributos por parte de la población (diezmo)

*Los que luchan (Bellatores): está formado por los nobles que se dedican principalmente a la guerra. No pagan impuestos, tienen todos los derechos y poseen todas las propiedades.

* Los que trabajan (laboratores): son la inmensa mayoría de la población, mayoritariamente campesinos, no tienen derecho, no tienen propiedades y pagan impuestos. Se dedican a alimentar a los otros dos grupos.

3.- Economía

El mundo feudales fundamentalmente rural. Las ciudades han ido perdiendo importancia y una parte muy importante de la población viven en el campo.
 La actividad económica más importante es la basada en el sector primario: Agricultura, Ganadería y explotación forestal.
La tierra pertenece a los nobles o a la iglesia. Esta queda dividida en lotes asignados a campesinos que tienen que trabajarla en una situación de semiesclavitud. Cosechan los cultivos y tienen que entregar una parte de lo que recogen a sus señores. Al mismo tiempo el uso de herramientas, utensilios, puentes, molinos, suponían la obligación de pagar una cantidad al señor.
Además cada cierto tiempo debían trabajar las tierras del señor de manera gratuita, y siempre estar dispuestos a obedecer cualquier orden del señor.
El comercio exterios practicamente había desaparecido y lo que se realizaba era principalmente un intercambio de productos en mercados locales.
La moneda casi desaparece de la circulación. Solo se usaban en las ciudades y se encontraban en manos de la nobleza
y de los altos cargos de la iglesia.




miércoles, 11 de febrero de 2015

El Sustantivo

Sustantivo


Completa el siguiente texto con determinantes:

(El) papel de mujer en














2.- Subraya o colorea de rojo los sustantivos y de azul los determinantes:

a. Jorge pasea todos los días por el parque
b. Se pasa largas horas tumbado debajo del naranjo
c. Allí escucha el canto de los pájaros y mira las flores
d. Cada noche se siente junto a una pequeña catarata que hay en el río
e. Desde allí contempla el cielo y todas las estrellas
f. Le gusta en ruido de estas aguas y el canto de algunos pájaros nocturnos

3.- Analiza en una tabla los cinco primeros sustantivos que has encontrado

Sustantivo               Con - Asb          Com - Prop           Ind - Col           Cont - Inc          Gen     Num
 Jorge                       asbtracto               comun                individual           contable         masc    sing
Días                          asbtracto              propio                colectivo            contable          masc    plural
Parque                      concreto              propio                colectivo             contable          masc    sing
Naranjo                    concreto              propio                 individual           contable          masc    sing
pájaros                     concreto               propio                 colectivo            contable          masc    plural


4.- Analiza los 5 primeros determinantes:

Deteminante                  Tipo                   Género                        Número                         Sustantivo
los                                  demos                 masc                           plural                             días
el                                    demos                 masc                           singular                          parque
del                                  demos                 masc                           singular                          naranjo
el                                    demos                 masc                           singular                          canto
los                                  demos                 masc                           plural                             pajaos

5. Subraya los sustantivos abstractos:

a) La inteligencia es una capacidad humana.
b) María siente gran vocación por la música
c) Una de las virtudes principales es la sinceridad
d) La blancura de aquellos pueblos deslumbra
e) Mi hermana siempre va con la verdad por delante


6. Elabora una lista con tres sustantivos:
 ABSTRACTOS: fuerza, inteligencia y fe
 COMUNES: María, javier, fernando
 PROPIOS: Arbol, Ciudad, Leche
 INDIVIDUALES: rosa, flor, persona
 COLECTIVOS: familia, rosal, humanidad


7. Clasifica los siguientes sustantivos en un cuadro:
                 ABSTRACTO CONCRETO COMÚN PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO
Ejército                                  x                                     x                                          x
Casa                                       x                      x                               x                                  
Almería                                  x                                     x                x
Amor                x                                            x                              x
Jauría                                     x                                     x                                          x
Justicia             x                                                           x                                         x
Guadalete                              x                                      x               x
Rebaño                                  x                                      x                                         x
Instituto                                 x                                      x                                         x
Soledad            x                                                           x               x
Oveja                                     x                                     x               x
Bandada                                x                                      x                                        x
Inteligencia      x                                                           x               x
Libro                                     x                                      x               x




8. Forma los siguientes sustantivos:
Para formar nuevos sustantivos añadimos sujifos (al final de la palabra) a distintos tipos de palabras:
– A sustantivos: naranjo – naranjal
– A adjetivos: alegre – alegría
– A verbos: aterrizar – aterrizaje
Estos son los sufijos que se añaden para formar nuevos sustantivos:
A LOS SUSTANTIVOS SE AÑADE: A LOS ADJETIVOS SE AÑADE: A LOS VERBOS SE AÑADE:
-aje, -al -ar, -ero, -era, ,-ísta -eza, -idad, -ura -aje, -anza, -ción, -ido
Añade los sufijos adecuados para formar nuevos sustantivos a partir de estas palabras:
– Flauta: flautisa
– Hormiga: hormigueo
– Semilla: semillero
– Colección: coleccionista
– Loco:locura
– Blanco: blanqueza
– Ecología: ecologista
– Deporte: deportista
– Avispa: avispero
– Tenis:tenista
– Triste: tristeza
– Feliz: felicidad
– Embarcar: embarcación
– Vendar: vendedor
– Provocar: provocación
– Zumbar: zumbido
– Pronunciar: pronunciación
– Elevar: elevacion


9. Rodea los adjetivos que aparecen en estas oraciones, e indica a qué sustantivo se refieren:

Mi primo vive en un hermoso pueblo:
Este precioso cuadro lo ha pintado mi hermano pequeño:
Pepe es rubio y tiene el pelo rizado:
Mi perro negro es más grande que tu perro marrón
La excursión fue divertidísima
En el frío invierno iremos a las montañas nevadas
La Tierra es esférica



10.Inventa tres adjetivos para cada uno de estos sustantivos:
CASA: roja, pequeña, nueva
PIEDRA: grande, redonda, negra
CIELO: azul, nublado, lluvioso

ABUELO: Agil, mayor, gracioso


11.Elige la respuesta correcta para que exista concordancia entre el sustantivo y el adjetivo:
 a) El pastel está: DULCE o DULCES
b) Los árboles son: FRONDOSO o FRONDOSOS.
c) La ventana está: CERRADA o CERRADAS
d) Mi padre es: MUY FELIZ o MUY FELICES
e) Tus amigos son: BASTANTE DIVERTIDOS o BASTANTES DIVERTIDOS

f) Los niños estaban: AYER MUY CANSADA o AYER MUY CANSADOS

12.Explica el significado que tienen los adjetivos que aparecen en los siguientes enunciados:
Vi unas antiguas fotos: edad/ Vi unas fotos antiguas: calidad
Mi clase es un gran grupo: calidad / Mi clase es un grupo grande: cantidad

13.Escribe el pronombre que concuerde con el predicado de cada oración:
- Vosotros bebéis un litro de agua al día.
-  Yo me ducho siempre antes de acostarme
- Ellos están muy contentos esta mañana
-  Tu eres mi mejor amigo
-   Ella tiene el pelo rubio y rizado
-   Nosotros nos lavamos las manos antes de comer

14.Completa este texto con pronombres personales:
La carrera
Ayer participé en una carrera.  yo iba la primera, pero tropecé. Entonces, Ana y Rosa me adelantaron. Al final, ellas llegaron antes que yo a la meta. Allí les dije en broma:
- me habéis tenido algo de ventaja.
Rosa me miró y respondió muy seria:
- Repartiremos el premio entre nosotras tres.
¡Desde luego, Rosa es una buena amiga!
ella siempre intenta que todos estemos contentos.




15.Analiza los pronombres personales que aparecen en esta oración:

Él y yo iremos a tu casa la próxima semana.
Vosotras no habéis visto esa película pero ellos sí.
Tú eras más alta que ella.


                  Clase de palabra                 Persona                   Número

Él                  Pronombre                         Tercera                   Singular
Yo                 Pronombre                        Primera                   Singular
Vosotras       Pronombre                         Segunda                 Plural
Ellos             Pronombre                          Tercera                  Plural
Tu                 Pronombre                          Segunda                Singular
Ella               Pronombre                         Tercera                  Singular




16.Sustituye la palabra marcada por el pronombre personal que convenga:
- Compró bombones para Pablo y María → ellos
- El amigo de Luisa no vino ayer → el
- Mi prima y yo nacimos el mismo día → nosotros
- ¿De quién sois amigas Sonia y tú? → vosotras
- Le he dicho a la panadera que me guarde el pan → ella
- Juan y tú haréis el mural juntos → nosotros

17.Rodea los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones y luego analízalos.
 – Estos son más bonitos que aquellos: masculino plural
Ese es el más alto de su clase: masculino singular
Esta es la más rubia de la pandilla – Aquel es más viejo que este.
femenino singular                  masculino singular             masculino singular




18.Subraya en rojo los determinantes demostrativos y en azul los pronombres demostrativos:
 – Estos filetes son para aquellos de la mesa ocho

Este lo pones en ese plato y se lo das a aquel joven
– He traído esta nota de aquellos señores para estos
Eso lo escribes en ese cuaderno
Esta niña tiene la letra más clara que aquella
Aquel me gusta más que este coche
Esos niños juegan mejor al fútbol que este

19.Colorea los determinantes posesivos y subraya los pronombres posesivos del siguiente texto:

Vivimos en una casa de campo. La nuestra es la que está más cerca de ese árbol. El dormitorio de mi hermano Juan es el de la ventana derecha, el mío es el de la ventana de la izquierda. Mi dormitorio es más grande que el suyo. Esta casa no es como la vuestra; está hecha de piedra y madera, y no de ladrillo. Las puertas también son de madera y no de aluminio como las tuyas. El tejado es de pizarra y el tuyo es de tejas.

20.Sustituye las palabras destacadas por pronombres posesivos siguiendo el ejemplo:

– Mi coche alcanza una velocidad de 200 km hora-> El mío alcanza una velocidad de 200 km hora.
– Sus hermanos son todos rubios-> Mis hermanos son todos rubios
– Me siento muy a gusto cuando vengo a tu casa-> El se siente muy a gusto cuando viene a mi casa
– Tus pantalones son de pana-> Sus pantalosnes son de agua
– Nuestra familia vive en Madrid-> Su familia vive en Madrid
– Su lápiz tiene la mina gastada-> El lapiz suyo tiene la mina gastada
– Mis amigos son muy divertidos-> Sus amigos son muy divertidos


21.Rodea de rojo los determinantes posesivos y en azul los pronombres posesivos:

 – Mis sellos son más antiguos que los tuyos
Tu poema tiene la misma rima que el mío
Nuestro coche es parecido al vuestro, pero el mío es más pequeño
– Trajo a su hijo a jugar con el nuestro
Mis vecinos son más tranquilos que los vuestros.


22.Sustituye las palabras señaladas en negrita por un pronombre numeral siguiendo el ejemplo:

 – Dame dos días para entregarte el trabajo Dame → dos más para entregarte el trabajo
 – El primer alumno de la lista es Pedro.-> el primero de la lista es Pedro
– Toma cinco euros para comprar el pan-> toma cinco para comprar el pan
– El tercer niño, que salga a la pizarra-> el tercero que salga a la pizarrra
– El domingo cumplí doce años->  domingo cumplí doce
– Mi amiga Ana vive en el séptimo piso del quinto bloque-> mi amiga ana vive en el quinto del septimo
– Tengo cuatro tardes ocupadas esta semana-> tengo cuatro ocupadas esta semana

23.Inventa oraciones con estros pronombres indefinidos siguiendo el ejemplo:

 ALGUNOS: Tengo cincuenta caramelos, toma algunos.
NADIE:  Estoy aquí, no hay nadie
ALGUIEN; voy para ya, que venga alguien
TODO: me han dado 5 euros, tomo todo
BASTANTES: hay mucha gente, son bastantes
CUALQUIERA: cualquiera puede aprovar
OTRO: se lo dije a otro
ALGUNA: alguna vez suspenderas

24.Rodea los pronombres indefinidos que hay en estas oraciones:

 – Algunos niños juegan a la pelota, otros van de paseo.
– Nadie vino a mi fiesta de cumpleaños
– Todo es posible, quizás alguien venga a mi fiesta
– Dame algo para beber
– No tengo nada en mis manos
– Algunas personas piensan mucho en sus problemas, otras no lo hacen
– Tengo cuatro hermanos y ninguno es mayor que yo
– Tienes muchos libros, préstame alguno – Cualquiera puede conseguir ser el mejor en algo
– Otro hubiera preferido no ir de vacaciones contigo.

viernes, 6 de febrero de 2015

paisajes de España

-Parque marítimo de César Manrique




-Parque Güell
-San Millán de la Cogolla
-Fallas
-Virgen de la Candelaria
-Fiestas de San Fermín
-Casa de las Conchas
-Monasterio de Yuste
-Rias Baixas
-Monasterio de Silos
-Picos de Europa
-Museo de Dalí
-Parque natural de Cazorla
-Cueva de Altamira
-Parque de Ordesa

-Valle de la Orotava
-Museo Guggenheim
-Isla de la Cartuja

-Parque de Aigües Tortes




paisajes de España

Basílica de Covadonga

            Asturias - Oviedo - Santa María

Basílica del Pilar

    Aragon - Zaragoza 

Catedral de Jaca

  Aragon - Huesca