miércoles, 4 de marzo de 2015

España Cistiana

En el año 711 los musulmanes entraron a la península. En pocos años la conquistaron casi por completo salvo la cornisa cantabrica y los pirineos. El reino visigodo desapareció y solo quedaron pequeños reductos cristianos en el norte que darian lugar a los futuros reinos cristianos.

REINO DE ASTURIAS

Inmediantamente se formó en la zona asturiana un pequeños reino que reunió a los pocos resistentes a ala presión musulmana. Desde Covadonga se inició un proceso de lentas conquistas en territorio montañoso.













Parece ser que la resistencia contra los musulmanes se organizo alrededor de la figura de un personaje mítico, Don Pelayo. Existiera o no lo cierto no es que la nobleza visigoda fue la que volvió a organizarse para construir esta nueva monarquía. 
El reino de Asturias se encontró con la dificultad del poder Omeya de Cordoba, lo que impidió que pudiera avanzar hacia el sur.


REINOS DE CASTILLA Y LEÓN














1.- Reino de Castilla

En la frontera entre Asturias y los musulmanes se fortaleció la presencia de los condes de Castilla. Castilla que empezó siendo un condado terminó organizando los territorios de las coronas de Asturias y León.
Los sucesivo reyes castellanos fueron añadiendo nuevos territorios a su corona: Asturias, León, Galicia; y fueron avanzando hacia el sur principalmente contra los reinos Taifas.
En el Siglo X la frontera se encontraba a lo largo del Duero; en el XII se trasladó hasta el Tajo; en el XV la frontera habia sobrepasado el Guadalquivir.

2.- Reino de Aragón

Desde los pirineos tambíen se organizó la resistencia contra los musulmanes. Alli se estableció una frontera entre el reino de Carlomagno y el Califato de Cordoba. Esta frontera fue llamada Marca Híspanica, controlada por un marqués que redia cuentas directamente ante Carlomagno, el emperador Sacro Imperio Romano Germanico (hoy Francia, Alemania e Italia).
Esta Marca quedó dividida en varios condados, que avanzaron conquistando hacia el sur. Entre aquellos condes predominaba el de Barcelona.
Estos condados pirineicos terminaron muriendose en un reino, al aprovechar la debilidad en que calló el imperio de Carlomagno. Este fue el origen del reino de Aragón.
Las conquistas tanto portuguesas como castellanas y aragonesas dependieron de la debilidad o fortaleza de los diferentes reinos musulmanes. Frente a los omeyas las conquistas cristianas se frenaron. Frente a los reinos Taifas las conquistas cristianas se acelelaron. Frente a los almoravides y almohades se volvieron a frenar y por último, frente al reino de Granada los reyes castellanos detuvieron completamente la conquista. El reino de Granada terminó convirtiendose en vasallo de Castillas hasta 1492 




No hay comentarios:

Publicar un comentario